La disminución de la saturación de CO2 durante la respiración circular favorece la aparición de estados alterados de conciencia.
La disminución de la saturación de CO2 durante la respiración circular favorece la aparición de estados alterados de conciencia.
- Autores : Martha N. Havenith, Max Leidenberger, Jelena Brasanac, Mafalda Corvacho, Inês Carmo Figueiredo, Leonie Schwarz, Malin Uthaug, Simona Rakusa, Marijan Bernardic, Liliana Vasquez-Mock, Sergio Pérez Rosal, Robin Carhart-Harris, Stefan M. Gold, Henrik Jungaberle y Andrea Jungaberle
- Año: 2025
- Publicado en : Psicología de la Comunicación 3
- Formulario : artículo de acceso abierto

Los estados alterados de conciencia (ASC), inducidos, por ejemplo, por psicodélicos, muestran un gran potencial para tratar trastornos de salud mental generalizados como la depresión y el TEPT. Sin embargo, el acceso a dichos tratamientos está restringido por barreras legales, médicas y financieras.
Aquí, exploramos el potencial de la respiración circular para servir como una alternativa accesible y no farmacológica para participar en procesos terapéuticos similares. Los estudios científicos que investigan los efectos de la respiración en la salud mental apenas están surgiendo y los mecanismos fisiológicos y psicológicos subyacentes son en gran medida desconocidos. En este estudio, abordamos estas preguntas rastreando la dinámica fisiológica y experiencial a lo largo de una sesión de respiración, comparando dos formas populares de respiración: Holotropic Breathwork® y Breathwork conscientemente conectado.
Demostramos que una reducción en la presión de CO2 al final de la marea debido a la hiperventilación deliberada es fundamental para catalizar los ASC durante el trabajo de respiración. Los ASC evocados por el trabajo de respiración eran comparables a los producidos por los psicodélicos, y su profundidad predijo efectos psicológicos y fisiológicos de seguimiento, incluida la mejora del bienestar y la reducción de los síntomas depresivos. Además, los diferentes formatos de respiración produjeron resultados fisiológicos, experienciales y psicológicos muy similares. Estos resultados describen las condiciones límite fisiológicas para que los ASC surjan en un contexto no farmacológico, arrojando luz sobre los mecanismos funcionales del trabajo respiratorio, así como su potencial como herramienta psicoterapéutica.